![](https://static.wixstatic.com/media/921a56_154a8a2787214310996e212d4599239b~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_500,al_c,q_80,enc_auto/921a56_154a8a2787214310996e212d4599239b~mv2.jpg)
Finalmente Sibelius lanzó su tercer disco bajo el título de “Bipolar”. Entendemos que las circunstancias hicieron de las suyas, sobretodo cuando se trata de una banda tan comprometida con la acción, para alargar la espera por 10 años. Pero la espera ha dado sus frutos. De inicio se pueden ver unos cambios. El mas notable: no es un disco instrumental. Sibelius hizo una ligera modificación y sumó a sus filas al cantante Ricardo Figueroa. Por su parte el trabajo de la guitarra se da con otra perspectiva. Y de manera general en el disco no se da una uniformidad de estilo, aunque mantiene su cimiento neo-clásico.
En las primeras cuatro canciones (incluyendo el Intro) da la impresión de que sera un disco consolidado dentro del neo-classical metal. Y sí, esta muy bien consolidado, pero no es netamente neo-clásico. Esto tiene varios niveles. Ciertamente las primeras cuatro canciones entran perfectamente dentro del género. Pero luego, empieza a desplazarse hacía otros terrenos donde incorpora sonidos de hard rock (de los ochentas) y prog-rock (con tendencia al neo-prog) considerando la característica de la voz en cuanto a la brillantez y registro. Pero manteniendo su base neo-clásica. “Mi Razón” funciona de transición, dando paso a las siguientes canciones que caen dentro del hard rock/prog neo-clásico. En modo de paréntesis les sigue una power ballad. Y luego vienen dos canciones instrumentales. Pero en este caso se trata de composiciones en la vena de canciones de guitarra lider, o virtuosa; con un estilo más cercano al prog rock y fusion. Luego pasamos a otros casos. Tenemos el sencillo Obstinados, canción donde canta Onechot y que va en modo de metal alternativo/crossover con dancehall. Luego dos canciones dedicadas a Venezuela, primero el Himno Nacional grabado junto a los participantes del Sibelius Fest 2017. Luego la interpretación instrumental de la canción “Venezuela” junto al destacado guitarrista Hugo Fuguet. Para cerrar el disco propiciamente queda una canción en vivo (grabada en el concierto en que le abrieron a Symphony X en Caracas). Canción en la que vuelven al Neo-Classical Metal mas agudo e instrumental con el tema ”Walking Between Castles”.
De una manera el disco viene estructurado con diferentes aproximaciones y grados, quedando plasmado en variedad de ocasiones. “Entre Lineas” es un tema balanceado pero con contundencia, las letras, los arreglos sinfónicos, los riffs, la voz y el solo; todo se alinea en una dirección resolutiva. “Clasutrophobia”, tema en ingles, es el mas pesado y oscuro donde lo sinfónico encaja con mayor precisión, realzando la potencia del tema. “Obstinados”, sencillo lanzado en el 2017 con un coherente y directo video, es un crossover entre lo alternativo y el dancehall de mano de OneChot. “Consuming Evil” es un tema potente con perspicaz motivo y atrayente resolución. “Heart & Soul” y “Amnesia” son las canciones instrumentales previamente mencionadas que tienen una perspectiva diferente. La principal diferencia entre estas recae en que, en “Heart & Soul” se mantiene la influencia sinfónica mientras en “Amnesia” no. “Walking Between Castles”, grabado en vivo, es ejecutado con gran fluidez y desparpajo y que al adentrarse en la canción da lugar a un paso más calmado, para terminar con un tono dramático. Para sellar, destacando los solos de “Claustrophobia”, “We Don’t Care”, “Sweet Honey”, “Consuming Evil” y “Amnesia”.
Bipolar es un disco recomendable para escuchar en exteriores, claro esta, con un buen sistema de audio. Si bien tiene momentos de introspección, su carácter es mas extrovertido y exploratorio; que complementa la idea de escucharlo en espacios abiertos. Ademas en “Bipolar” Sibelius redescubre y trata con naturalidad y comodidad sonidos que se encontraban algo relegados, colocándolo de complemento dentro de una precisa cadencia.
Temas destacados: Entre Lineas, Claustrophobia, Consuming Evil, Walking Between Castles (Live) y el Intro (sí, lo disfrutamos un montón). En un segunda tanda: Mi Razón, Obstinados, We Don’t Care y Amnesia.
¿Dónde escucharlo?
Kommentare