![](https://static.wixstatic.com/media/921a56_943c41ba145c40c78b52bf3dcb17b280~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_480,al_c,q_80,enc_auto/921a56_943c41ba145c40c78b52bf3dcb17b280~mv2.jpg)
Damos nuestros primeros pasos adentrándonos en esta especie de niebla tropical del Post-Rock y su contemplación. En Venezuela esta escena no es muy poblada pero cuenta con diferentes áreas (o para los efectos de este escrito “biomas”{según la RAE: Bioma: Cada una de las grandes comunidades ecológicas en las que domina un tipo de vegetación; p. ej., la selva tropical, la tundra o el desierto.}), algunos casos únicos, que exploraremos a través de las diferentes bandas.
Nos encontramos con Tan Frío El Verano, banda épica y transcendental por excelencia, que se orienta hacía la idea de la cual nos inspiramos para el título del presente escrito. Así alineamos mente y sentidos hacia una experiencia substancial a la que nos llevan con Tan Frío El Verano – Pulsar Nebula canción incluida en su EP debut “Invierno” que con una atmósfera cósmica nos adentra en el territorio del Post-Rock venezolano.
Siguiendo el sendero, nos encontramos a la banda Días De Septiembre, banda mas cercana a la estética indie pero de características eclécticas. En este caso nos referimos a Días De Septiembre – LEGO un conmovedor tema, que nos entrega un enardecedor video de la mano del director Nuno Gomez, y que (dentro del eclecticismo de la banda) esta mas cercano de donde nos dejó Pulsar Nebula. En todo caso Días De Septiembre, con esta pieza, nos sigue empujando en esta experiencia enlaza a estados que van a mas allá del sentido común.
Ahora vemos a la banda zuliana Zul que nos señala una zona de transición y que con la canción Zul – Souvenir, desde la sencillez, nos vuelve a llevar por una senda épica que termina siendo desenfrenada y nostálgica; aderezada por un componente de tipo mundano y que coincide con el proximo bioma.
Así pasamos a un bioma montañoso con la banda La Mar, que va entre el Post-Rock y el Post-Metal. En esta ocasión nos salta a la mente la canción La Mar – Diaspora para continuar con en el mismo plano (sin dejar de ser transcendental) y reflexionando sobre la realidad universalmente. En esta canción de riff firmes nos encontramos con una canción oculta que integra una parte muy sutil y que al final vuelve a un área robusta e intensa.
Ahora lo mundano toma una forma vivencial y experimental, en este nuevo bioma (aun con neblina) donde la temperatura sube. Así es que nos topamos con kRé, la primera de las bandas de Post-Rock de Venezuela (formada por allá hacia el 99). Aunque ahora nos referimos a canciones de su segundo disco donde incorporan, a largo del mismo, la música latina con el Post-Rock, único proyecto musical que lo ha hecho (no sabemos de ningún otro caso). Primero tenemos kRé – El Radio Está En La Cocina con un estado psicodélico y luego kRé – La Curva Y El Humo que esta vez nos presentan una canción mas movida y de animo mas risueño todo esto desde su estilo aledaño al Jazz.
Aquí volvemos con La Mar, quienes nos dirigen hacia un bioma costero, con mucha brisa y donde ahora nos rodea la bruma. Ellos presentan otro episodio algo único dentro del post-rock, se trata de dos canciones (de discos diferentes) en las que fusionan Reggae/Dub con Post-Rock. Son el caso de La Mar – Under The Weather, una canción que va en faces, donde la face mas relajada es la que esta dominada por el Reggae, en donde se hace una transición que explota en una face con un solo psicodélico experimental que se mitiga con fluidez, y La Mar – Flips, canción que se aproxima al dub con una plácida onda expansiva, mucho mas calmada y que con su ánimo reflexivo nos prepara para nuestro camino de retorno.
Entonces nos tornamos y nos encontramos nuevamente con Días De Septiembre, quienes nos dicen enigmáticamente “pierdo el intento con el tiempo… de regresar” en su vasta canción Días De Septiembre – Un Fin Predeterminado. Así como la canción, vamos dando nuestros primeros paso de vuelta a ritmo pausado, hasta que en un punto aceleramos con furor; para luego bajar el ritmo a la vez que admiramos nuestros alrededores y de pronto a través de un claro en la neblina miramos al cielo.
Entonces nos percatamos de la banda Lunas A Saturno, una banda que al igual que La Mar tiende hacia el Post-Rock/Metal y con su canción Lunas A Saturno – Lasolfa nos mantienen contemplativos. La canción pasa de la calma a una fase en la que el furor se apodera de la atmósfera pero sin apuros. Continuamos ahora en modo de contemplación pero de manera diferente, con mayor intensidad. Y entonces, sin darnos cuenta pasamos a un estado de calma con kRé – Ornamento canción que nos adentra en ese estado de reposo y hasta por momentos nos hace levitar gracias al musitar que se da, para luego volver a poner los pies sobre la tierra.
Ya adentrados en otro bioma notamos, de echo, que estamos por cambiar nuevamente y con Tan Frío el Verano – 2208 Horas En Un Segundo entramos a una zona similar a donde empezamos pero con mayor intensidad y mas abstracta. En este viaje hemos visto como perdemos la noción del tiempo y con esta canción pasamos los meses de junio, julio y agosto de manera inmediata, pero a pesar de toda la relatividad logramos ubicarnos en el calendario, aunque sea parcialmente.
Finalmente entramos a otro bioma, de niebla menos densa, con la banda Retrovértigo, la otra banda de la primera onda del Post-Rock venezolano, que es de carácter mas sobrio. Con su canción Retrovértigo – La Esperanzadora, (especialmente seleccionada para la temporalidad actual) nos hace ver todo con mas claridad. Así elocuentemente nos lo señalan sus guitarras limpias; que avanzan con un ritmo estable y que van construyendo y subiendo en animo. Y justo cuando estamos muy cerca de los limites de la niebla súbitamente nos sentamos en el piso y allí nos plantamos, en espera…
Las canciones:
Comments