![](https://static.wixstatic.com/media/921a56_c24ac4bce68947e6add756aeb01d94d0~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_500,al_c,q_80,enc_auto/921a56_c24ac4bce68947e6add756aeb01d94d0~mv2.jpg)
“Tres”, el más reciente disco de Mojo Pojo, hace una analogía de una montaña rusa emocional, pero contenida. Entendemos que el disco fue grabado la última vez que todos los miembros del grupo estuvieron juntos en Venezuela en un relativo corto periodo de tiempo, pero el resultado fue óptimo. Un espectacular y muy activo disco, en el que Mojo Pojo regresa a sus inicios, haciendo solo música instrumental, pero en esta ocasión proyectándole oscuridad. El disco cuenta con marcadas sesiones rítmicas y además con reflexivos pasajes experimentales; por otra parte, la producción aunque clara da una sensación de eco subterráneo.
"Elegua" empieza con una inyección de adrenalina, dando una gran vitalidad, aunque con cierto toque oscuro, nos da una gran ola de optimismo. "Castelvania" mantiene la dinámica pero menos potente y un escalón mas lento y a la vez más lúgubre. En "Papupala" abre con la velocidad inicial de "Elegua: pero solo a modo de intro para luego caer en un letargo de micro exploraciones que fluye subiendo en potencia, pero en esta ocasión (como en "Castelvania"), de manera lúgubre. "Ansiedad" empieza con un toque jovial y con cierta potencia, pero luego da paso al pasaje central que hace muy buena representación de su nombre. "Salvapatria" le da un respiro al ritmo vibrante del disco, tomando un camino más reposado y menos complejo. Continua "Nidea", tema con el que se hace una síntesis de los diferentes pasajes anteriores del disco, muestra algo de de intensidad pero más cercano al ritmo de "Salvapatria", y presenta variaciones constantes pero mas balanceadas. Con "Oi" volvemos a la primera dinámica pero menos dark y mucho más vibrante y directa, esto en la primera parte de la canción, para luego impregnarle un sonido progresivo mas vívido y con gracia. Finalmente llegamos a "Hippie", que viene con una perspectiva melódica que va subiendo en intensidad hasta llegar a la cúspide, explotando en un frenesí del que desciende rápidamente para cerrar con un pasaje suave (recordando a "Salvaptaria").
Nos encontramos con un disco en el que se hacen varias referencias entre las canciones, aunque esta divido en canciones, se puede entender como una sola pieza con un trabajo de gran complejidad, sin explayarse en virtuosismo, y que ademas se hace bastante agradable. Cada uno de los integrantes tiene un excelente desempeño individual, pero hemos de recordar que todos se encuentran muy bien integrados. La banda ha logrado un muy buen trabajo. Podemos decir sin reparos, que sí os gusta Liquid Tension Experiment, deben agregar "Tres" a su lista. Pero si no sois fans del rock/metal progresivo, pero les llamo la atención la descripción inicial, igualmente le recomendamos escucharlo, pero con una aproximación diferente. Podéis revisar la descripción de las canciones y ver cual capta su atención y empezar por ahí. “Tres” llega como una especie de disco póstumo, teniendo en cuenta que la banda se encuentra separada en diferentes lugares, y que luego de grabar el disco, la banda como tal se mantuvo inactiva. ¿Sera posible que la banda se reactive e incluso vuelva a tocar en vivo? Solo el tiempo dirá.
Temas destacados: Oi, Elegua, Castelvania. En Segunda tanda: Ansiedad y Papupala.
¿Dónde escucharlo?
Commenti