top of page

Reseña de "Herodes - Quemaíto Vol. I"

Foto del escritor: crescendovecrescendove


Herodes presentó su segunda producción titulada “Quemaíto Vol. I” en abril. Un disco con holgados solos de guitarras, que acompañan una base cercana al triphop / chillhop con elementos de música latina. Un disco resuelto y absorto, con música controladamente anhelante. Deja entrever una fascinante imaginación que evoca ferviente intriga, pero que resulta afablemente sosegado.


Herodes se mantiene fiel a su estilo, pero este álbum es diferente a su primer trabajo, no obstante no lo percibimos como una evolución sino como un enfoque distinto. Por ejemplo, es un poco más mundano. Se ve no solo en la música sino en las canciones, como pasa de “El Hado” y “Señorita Venus” de su primera placa a “Piratas” o “Tawara”, o inclusivo en el título de los discos de “La Nada Y El Sol” a “Quemaíto Vol. I”. Ademas que la influencia latina se convirtió en parte elemental del segundo álbum.

El tipo de sonido es, para los estándares actuales, algo fuera de la norma. No tiende a un sonido cristalino ni tampoco se ubica en la esfera atenuante del Lo-Fi. En “Quemaíto Vol. I” el tipo de sonido es claro, de modo que todo lo que tiene que sonar se escucha, pero tiene una suerte de eco que asemeja una grabación en vivo. Este tipo de sonido es parte de la estética del álbum. Herodes construye una atmósfera nocturna y, para ser mas específicos, de taguara (hacemos referencia a uno de los temas titulado “Tawara”). La canción “Esta Noche En La Guaira” es donde me mas se logra ese efecto, pudiendo muy bien ser una canción que podría estar sonando en ese tipo de establecimiento. Encontramos un muy leve punto de break en el album entre las atmósferas de taguara que cierra con las canción Tawara y luego una atmósfera más limpia a partir de (la canción) Ahorita. Aunque mantiene la sensación de “nocturnidad” pero mas formalizado.


Herodes, que es un proyecto personal, tiene entre sus herramientas el uso de loops, que maneja con una destreza rigurosa. La influencia latina viene dada principalmente por la percusión, que es muy sobria y cumple eficientemente su intensión. Los ritmos latinos no son forzados ni extrapolados, están puestos en su justa medida. Las letras tienen pasajes hermosos y memorables, como en “Piratas” que canta:

“Somos piratas de sueños

Robando las flores del mal

Y vendiéndolas entre los cuerpos

Vacíos de tanto llorar”

o en “Ahorita”:

“Respira profundo, la vida es más que un segundo

Y no hace falta que corras, si nada te sigue

más que nuestras sombras

Bajémosle un cambio y veamos las horas pasar.”.

Sigue manteniendo cierto aire poético, aunque en algún momento preciso pareciera invocar cierta ansiedad. Los solos, entendemos que son improvisados, le dan una tremenda vibra estimulante a la música, aparte de tener una cualidad que rememora el sonido classic/blues rock.


Canciones destacadas: Piratas, Ahorita y Caribe. En una segunda tanda: Esta Noche En La Guaira.


¿Dónde escucharlo?





Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • twitter
  • instagram
  • generic-social-link
  • generic-social-link
  • Icono social Pinterest

©2020 por Crescendo Ve. Creada con Wix.com

bottom of page