top of page

Videos Musicales Destacados de Venezuela En El 2022

Foto del escritor: crescendovecrescendove

Actualizado: 29 ene 2023




Considerando la efervescencia, y el carácter internacional, de la escena venezolana, nos sumamos a recordar (como hacen otros) el año que recién termina, para exhibir (en este caso) los Videos Musicales de mayor impacto.


Como siempre no ponemos un orden específico, mas, si lo dividimos en tres partes.

1ra tanda: los videos imprescindibles y mas transcendentales del 2022.


Con simpleza y un ambiente nocturno y taciturno se hace referencia a la introversión y timidez, pero sobre todo al desafío de enfrentarse a sí mismo, un hecho intimo y solitario pero que a la vez toma en cuenta lo externo, finalmente buscando o logrando la inspiración.

Video editado por: Federico Neuenschwander




Srta. Cometa cierra el ciclo de su disco “Ataraxia“ (2021) con el video del tema “Rayo”, jugando con atmósferas de colores en tonos oscuros cotejando el ritmo hedonista del tema.

Video realizado por: Ed Rend



Un video con un colorido luminoso y conciso para exaltar los buenos momentos, pero que presenta una temática profunda y altamente nostálgica, dando lugar a una reflexión ecuánime.

Video dirigido por: La Gran Caracha y Juan Henao.



Video que engloba la jornada (relacionado al titulo del tema “movement”) de un músico y su trabajo como solista, que a través de interesantes e impresionante locaciones va generando momentos satisfactorios.

Video editado por: Maksy Films



Tornándose hacia la exploración de sonidos mas tropicales con “Palmera Dance”, Cayiao presenta un video que matiza lo tropical de manera imaginativa y abstracta, que parcialmente ofrece acercamientos a pasajes mas mundanos o reales sin llegar a levantar este modo por completo.

Video dirigido por: Juan Cristóbal De La Barra y Cesar Kensen. Producción general por: Elisa Rodríguez.



Con atención en el tinte violeta, el close up y el seguimiento al paso de la música se desata con iracunda energía la pieza visual para “Violet”.

Video dirigido por: Gustavo Davies Vargas



Como se explica en la introducción (extendida) del video, se describe un sueño repetitivo con miras exasperantes.

Video dirigido por: Domonick Giorgianni



Un trabajo con estampa artística y evocadora ceñido a su raíz que se entrelaza con una propuesta mas relajada.

Edición por: Vargas. Producción por: Nicole Velazquez, Diana Pujol y Andrea Vallejo.



Como la banda explica, se inspiran en la “danza macabra de la Europa medieval y la Santa Muerte mexicana” y lo hacen de manera vivida y explicita zigzagueando entre ambas inspiraciones.

Editado por: Victor Montes De Oca



De manera vívida y con clara y sofisticada gracia se desenvuelve la acogedora historia de “Tell Me”.

Video dirigido por Rosa Esber.



Con fraternidad se entrelazan personajes de una historia particular y ligera dejando su objeto, o incluso cualquier otra distracción, por fuera de las visuales.

Video dirigido y producido por: Las Bhakti




Video compilatorio de imágenes referentes a protestas recientes en Venezuela con algún grado de permeabilidad y viro.

Video dirigido por: Domingo Ondiz y Lussupertramp.



Con las lineas “Veo que estaba buscando, un proximo error, que borre el anterior”, se plasma en la narrativa dinámica y agitada la sustitución de lo propio por lo que esta en boga.

Video dirigido por: Ángela Pérez y Saul Rincón. Producido por: Saul Rincón y Jesús Cordero.



Recreando emociones inciertas, con aire de misticismo, que escalan de manera cronológica a través de la noche.

Video dirigido por: Gabriel Duque



Contemplando estados de incertidumbre que transcurren de manera paralela hasta encontrarse en un momento totalmente al unísono, para poder continuar sus caminos.

Video dirigido por: Victor Ball



Aquí se da un gran paso para abarcar la vida hogareña y la amabilidad, de manera tan simple como contundente.

Video dirigido por Johnatan Loaiza. Producido por: Prisca Dávila, Johnatan Loaiza, Marieva Payares y Beatriz Payares.







 

En la segunda tanda, tenemos los videos musicales que tienden a ser mas introspectivos, atmosféricos, reflexivos.


Con sencillez se explica el frenesí que puede representar el primer día de trabajo.

Video editado por: Desirée Monasterios y Pablo Mendoza.


Explícitamente se emprende a modo de contemplación con una presencia ausente entre momentos de preparación y menor grade de dispersión.

Video editado por: Ruben Moya y David Hernández.


En esta pieza animada, a modo de video lyric, a paso monótono igualando a la canción se concreta la emoción de manera evidente.

Video dirigido por Diego Ramírez (AKA Worm Moon) con animaciones de Lorena Paillacho.


¿Cuál es la idea? Que a pesar de ser bailable, la esencia de su música es del hecho palpable y formal de realizar el concierto.

Video editado por: José Corredor.


Palpable abstracción de la figura humana para poner imagen, a modo glitch, a la sonda musical desprendida.

Video por Hydra Void.


Realizado con alto grado de intensidad y de intención artística, presentando la llegada de la inspiración.

Video editado por: Héctor Granado.


Video enmarcado con dualidad basada en la admiración (velada) del paraje y el sentido narrativo del peregrinaje con su respectivo desenlace.

Video dirigido por: Younes Laaguidi.


Un video de carácter hedonista donde la imagen queda subyugada a su valor representativo.

Video dirigido por: Alejandro Zorrilla.


Con la intencionalidad de que se esparza la música expansivamente se enmarca el trabajo para “Sagitario”.

Video por: Esteban Chacín.


Video captado en la singularidad de la reinterpretación de la pieza en su versión dark-neo-latin-folk-rock.

Video dirigido por: Gabriel Duque.


Con un naturalismo urbano y carácter vintage transcurre el video de “Libro Blanco” que por momentos arroja pasajes interiores.

Video dirigido y editado por: Andrea Menendez Ballesta.


Logrando una escena nocturna ligera con un foco en el performance.

Video dirigido y editado: Nazareth Calmen.


Contemplación quasi meditativa, muy apropiada a la canción, que nos traslada por paisajes naturales con serenas incursiones a modo de cameo.

Video dirigido y producido por: Luz Silva


Con una animación que entreve la ciencia-ficción, la espiritualidad, la frecuencia energética, la astronomía y más.

Video editado e ilustrado por: Jetson Ochoa.







 

Y en la tercera tanda están los videos vívidos, despiertos, brillantes o inclusive violentos.


Una trabajo de caracter totalmente independiente que logró captar muy altos estándares de calidad de performance.

Video dirigido por: Javier Pons.


A modo de filme de acción ultracomprimido, la banda es atacada y el vocalista logra escapar y se salva gracias a su guitarra.

Video dirigido por: James Haslam.


Con un clásico estilo de performance marcado por un velo abstraído pero de alusivas tomas.


Video en que destaca por su vivida producción, con épica perspicacia y con licencia poética propone una clara parábola.

Video dirigido por: Sebastián Guido.


Una representación directa de la onda retro y funky que traslada los sentidos a la época.

Video dirigido por: Jorbrain.


Una mezcla de clara y esbelta estética ritualista y la ironía de un posible momento final.

Video dirigido por: Edwin Corona Ramos.


Video de estética y simbología delirante y ritualista desbocando en un espacio de menudencia.

Video dirigido por Raul Colmenares.


Refleja la “Ausencia” con pálpitos reducidos.

Video por: The Unknown’s


Con una metáfora a modo ciencia ficción, para hablar del amor se desarrolla “Vuelo Al Tiempo”.

Video editado y producido por: Efraín Flores.


Representando un claro sentido mas jovial del (formal) sonido MAU(movida acústica urbana), Cayiao se traslada a la playa poniendo su música en nuevos contextos.

Video dirigido por: Cesar Kensen y Juan Cristobal De La Barra.


Entre una onda retro con matices “popart” y una historia apacible que se desvela “Antes De Las 3”.

Video dirigido por: Pierina Espinoza.


Basado en la distracción del coro de transpiración punk que despotrica sobre la idea general.

Dirección: Makinacrea, Bee Productions y Nueve Noventa.


Extra:


Con un video informal, de una canción que se pudiera decir que no se ha lanzado oficialmente, pero que se transciende representando la esencia cruda y pura de la música.

Video por: Hugo Fuguet.




Esperamos que sea de tu agrado, y por favor no dejes de comentarnos, ya sea que descubriste algo , o simplemente tus impresiones.


Aquí les dejamos el link al playlist en youtube con todos los videos: https://www.youtube.com/playlist?list=PL_Mk1z0ELzUbFudE62j4CUE_zafNrK4gt


Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • twitter
  • instagram
  • generic-social-link
  • generic-social-link
  • Icono social Pinterest

©2020 por Crescendo Ve. Creada con Wix.com

bottom of page